VOLCAN GALERAS
Es un volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI.
Toponimia
Recibió su nombre de los conquistadores españoles que llegaron a la región a principios del siglo XVI. Esta se debe a que la silueta de la cima les pareció semejante a la de las Galeras, barcos impulsados por la fuerza de los remos y en ocasionifica literalmente «Montaña de Fuego».1
luos También pensó que hasta finales del siglo XIX el Volcán fue indistintamente denominado «Volcán de Pasto» o «Volcán de las Galeras».2 Con la llegada del siglo XX, y por ende la creación del Departamento de Nariño en 1904 y la designación de como su capital, tomó oficial y definitivamente el nombre de «Volcán Galeras».
Rasgos fisiográficos
En líneas generales, el Complejo Volcánico Galeras (CVG), presenta forma cónica con su edificio destruido en la parte occidental, y en la cima existe una inmensa caldera o circo (depresión), dentro del cual se eleva el cono interno (no visible desde la ciudad de Pasto) con varios cráteres parásitos en actividad.
La elevación de la cima es de 4,276 msnm (14,029 pies) (Base Militar Galeras); tipo de volcán estratovolcán - caldérico; antigüedad mayor a 5.000 años; diámetro de la base 20 km; profundidad de la caldera 80 m; diámetro del cráter principal 320 m de diámetro; posee otros cráteres aledaños más pequeños; no presenta glaciares; volumen total del edificio volcánico aún sin calcular.
De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanolgía y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario