Este lugar es la cuna de todo el sistema montañoso colombiano pues en medio delnudo de los Pastos en pleno corazón del departamento, la cordillera se divide en las Cordilleras Oriental, Central y Occidental, sistema montañoso que le brinda al país toda su diversidad geográfica y biológica.
Nariño es una de las cunas de las montañas en Colombia y es uno de los departamentos que más reflejan el carácter andino del país. Sin embargo no solo las montañas hacen parte de la geografía nariñense pues hacia el occidente el departamento tiene bellas playas sobre el Océano Pacífico y hacia el oriente tiene conexión con las partes altas del Putumayo, una de las entradas a la selva amazónica colombiana. Todas estas características geográficas hacen que Nariño tenga una importante biodiversidad pues cuenta con diversos ecosistemas que van desde paisajes costeros de mangle y llanuras de bosques húmedos tropicales hasta grandes montañas cubiertas de nieve y rodeadas de toda la belleza del paisaje andino y delos mágicos páramos colombianos.
Encanto natural y hospitalidad de sus habitantes
La geografía es uno de los encantos naturales del departamento de nariño, en medio de sus montañas se encuentran cinco volcanes entre los cuales se destacan el Cumbal, el volcán Azufral y el volcán Galeras, este último es considerado uno de los volcanes más activos del mundo pero curiosamente a los pies de éste se asienta la ciudad de Pasto, capital del departamento y sede administrativa y de gobierno de toda la región de Nariño. Los nariñenses y los pastusos han aprendido a querer y a convivir con las montañas y esa fraternidad y hospitalidad se refleja con el trato que le dan a los turistas pues es un pueblo amable que sabe atender a los visitantes y que no dudarán en recibirte con las puertas abiertas.
La mayoría de la población nariñense es mestiza pues en época colonial hubo una gran mezcla de razas y de culturas que se han desarrollado principalmente alrededor de la actividades agrícolas y ganaderas, aunque también hay actividad pesquera y minera en las zonas costeras sobre el Pacífico. La región tiene una fuerte influencia indígena y campesina pues aún se conservan muchas costumbres y tradiciones que guardan el carácter ancestral de los pueblos andinos que habitaron esta zona de colombia, como los indígenas Awá, Pastos, Quillacingas y Eperara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario