PARQUE NACIONAL NATURAL DOÑA JUANA-CASCABEL

Datos generales
Extensión: 65.858,931 hectáreas
Altura: 1.100 – 4.500 m.s.n.m.
Clima: la altura que se encuentra en el Parque puede estar entre templado y páramo, teniendo en
cuenta que las condiciones climáticas están determinadas principalmente por las corrientes secas
provenientes de la vertiente Pacífica y húmeda del Piedemonte Andino Amazónico.
Temperatura: se encuentra de manera aproximada entre los 10 y los 17 grados centígrados.
Año de creación: marzo de 2007
Localización: está ubicado en el ramal Centro – Oriental de los Andes Colombianos, al sur del
Macizo Colombiano, entre los 1.100 y los 4.350 m.s.n.m. En jurisdicción de los municipios Santa
Rosa y Bolívar (departamento de Cauca), y en La Cruz, San Bernardo y Tablón de Gómez,
(departamento de Nariño).
VEGETACIÓN: las especies de flora vascular (helechos y plantas con flores) registradas para la
zona representan el 8% de la riqueza de plantas vasculares de los páramos colombianos y el 6% de
la de los páramos del planeta, que solo se encuentran en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,
Costa Rica y Panamá.
Ecosistemas:
El Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel, según el documento a la Academia
para la declaratoria como Parque Nacional, presenta una variedad de rango altitudinal donde se encuentra
una variedad ecosistémica de páramo, con una altura comprendida entre 3.200 m.s.n.m en adelante; bosque
andino, que se encuentra entre los 2.100 a 3.200 m.s.n.m; bosque subandino, entre los 1.100 a 2.100
m.s.n.m. y basal que se está ubicado desde los 1.100 m.s.n.m.
Descripción del Área:
Hogar de especies amenazadas como el cóndor andino, la danta de páramo, el oso de anteojos y el puma.
El parque posee ecosistemas de páramos extensos y bien conservados, así como numerosas lagunas. Igualmente, dentro del área existen densas selvas con quebradas y cascadas conocidas por la gente de la región como “El Cascabel”.
Dentro del Parque Nacional Natural se localizan los volcanes Doña Juana, Ánimas y Petacas, que en conjunto son denominados COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA – CASCABEL, así como un conjunto de formaciones geográficas y ecológicas de gran valor paisajístico, científico y cultural, a la vez que aporta a la regulación de cuencas hidrográficas estratégicas que abastecen acueductos e hidroeléctricas de los municipios del norte de Nariño y sur del Cauca. El parque posee ecosistemas de páramos extensos y bien conservados, así como numerosas lagunas. Igualmente, dentro del área existen densas selvas con quebradas y cascadas conocidas por las comunidades locales como “EL CASCABEL”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario